Buenas tardes a todos y feliz año.
Hoy os quiero hablar sobre un tema que, aunque no lo parezca, es bastante común. Se trata del Trastorno de estrés Postraumático, también conocido como TEPT.
Para ello, vamos a dividir esta entrada del blog en diferentes apartados:
- Definición
- Síntomas
- Prevalencia
- Tratamiento
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
¡Comenzamos!
1. Definición
El TEPT es un trastorno que se puede producir después de que haya ocurrido un trauma. Es decir, una persona que ha vivido una situación como traumática puede desarrollar este trastorno. Pongamos un ejemplo, Marco ha tenido un accidente de tráfico en el que se ha visto en riesgo su integridad física y desde entonces reexperimenta con frecuencia el accidente en forma de recuerdos, imágenes, etc.
2. Síntomas
El DSM-5 (manual diagnóstico de trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría en su quinta versión) establece que un trauma es cuando una persona está expuesta a la muerte, ha tenido una lesión grave o haber sufrido una amenaza en alguna de las siguientes formas:
- Vivir un acontecimiento traumático en primera persona
- Haber presenciado que a alguien le ocurría algo traumático
- Conocer que a una persona cercana le ha ocurrido un acontecimiento traumático
Los síntomas según el DSM-5 serían:
- Recuerdos que son desagradables, involuntarios, frecuentes e intrusivos
- Sueños que están relacionados con el trauma
- Reacciones en las que la persona piensa que está reviviendo el trauma
- Malestar psicológico cuando la persona se tiene que exponer a situaciones que están relacionadas con el trauma
- Reacciones fisiológicas cuando la persona se tiene que exponer a situaciones que están relacionadas con el trauma
- Evitar o esforzarse para evitar los recuerdos, sentimientos, pensamientos sobre el trauma
- Evitar o esforzarse para evitar cosas que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos relacionados con el trauma
- No poder recordar cosas importantes relacionadas con el trauma
- Creencias negativas sobre uno mismo
- Percepción distorsionada de la causa o las consecuencias del trauma
- Estado emocional negativo
- Disminución del interés o disminución en la participación de actividades
- Sentimientos de desapego
- Incapacidad de experimentar cosas positivas
- Comportamiento irritable
- Comportamiento imprudente o autodestructivo
- Hipervigilancia
- Respuestas exageradas
- Problemas para concentrarse
- Problemas para dormir
3. Prevalencia
La (APA, 2013) establece que el riesgo proyectado de por vida para el TEPT en los Estados Unidos y a la edad de 75 años es del 8.7%. Sin embargo, también menciona que en estudios realizados en Europa o América Latina esta prevalencia se sitúa entre el 0.5 y el 1%.
4. Tratamiento
En cuanto a los tratamientos más eficaces para el TEPT, Cochrane (2013) manifiesta que las más eficaces son la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCCCT) y la desensibilización por movimientos oculares (DRMO), esto también es apoyado por una revisión sistemática publicada por Clinical Evidence (2010). En cuanto a en qué consiste cada técnica, por un lado la TCCCT según Bisson, Roberts, Andrew, Cooper y Lewis (2013) es una variante de la TCC que incluye varias técnicas para ayudar al paciente a superar el evento traumático. Ayuda al paciente a que acepta el trauma mediante la exposición a los recuerdos del evento. Por otro lado, la DRMO es un tratamiento que tiene como objetivo ayudar al paciente a reprocesar los recuerdos de un evento traumático.
5. Conclusiones
Espero que esta entrada sobre el TEPT te resulte útil. Si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario, estaré encantada de responderte. Asimismo, si quieres que escribamos sobre algún tema en concreto también puedes proponernos un tema a través de un comentario.
Además, si quieres estar al día de todos nuestros artículos puedes suscribirte a nuestro blog o seguirnos en Facebook.
¡Hasta pronto!
Raquel Rodríguez.
6. Referencias bibliográficas
- APA. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Fifth Edition. DSM-5. Washington: American Psychiatric Publishing.
- Bados, A. (2005). Trastorno de estrés postraumático. Universidad de Barcelona.
- Bisson, J. (2007). Post-traumatic stress disorder. BMJ Clin Evid.
- Bisson, J., Roberts, N., Andrew, M., Cooper, R. y Lewis, C. (2013). Terapias psicológicas para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) crónico en adultos. Cochrane Database of Systematic Reviews, 12.